¡Talleres y capacitaciones disponibles!
Dictados por EcoLink
Actualizado Mayo 2023
Enterate de todos los talleres educativos que vamos a estar dictando en estos meses.
Enterate de todos los talleres educativos que vamos a estar dictando en estos meses.
¿Es una utopía que nos sensibilicemos con el ambiente en el corto plazo?
La educación es la principal herramienta a mediano y largo plazo para generar la conexión que hemos perdido. Pero necesitamos soluciones prácticas que nos obliguen a analizar lo que estamos haciendo en nuestro día a día.
El pasado mes de abril se llevó a cabo uno de los tradicionales conversatorios del IARSE.
Bajo el lema “ EcoLink y un modelo de negocio basado en la economía circular”, nuestro Director, Federico Gauna, se propuso repasar la historia de EcoLink, destacando el objetivo de trabajar junto a las empresas, organizaciones y personas para disminuir el impacto ambiental y generar acciones positivas para el planeta y la sociedad.
Ya está disponible para descargar la nueva guía de separación
consciente de residuos, gratuita para colegios, universidades e instituciones educativas.
Una herramienta destinada a docentes, directores y miembros de estas
instituciones que deseen aprender a gestionar los residuos
desde las aulas.
¿Qué hacen los colegios, universidades o instituciones educativas con sus residuos? ¿Por dónde puede empezar a ser responsable con el ambiente? ¿Cómo atraer el interés de chicos y grandes?
Desde Ecolink contamos con el Programa de Gestión Consciente de Residuos para Instituciones Educativas.
Federico Gauna y Andrea Oliveras coordinaron las acciones de sustentabilidad del Cosquín Rock.
Con el apoyo de más de 70 personas se logró recuperar por lo menos un 40% de los residuos.
Se trabajó en la separación de residuos reciclables, orgánicos compostables y en el cálculo de impactos ambientales.
El pasado miércoles 7 de diciembre pudimos poner en valor, junto a nuestras empresas clientes todo lo transcurrido y trabajado en este 2022.
El evento se llevó a cabo en Mercado Alberdi y durante su desarrollo pudimos conectarnos, vincularnos y escuchar de cerca a las empresas que confían en Ecolink, en su servicios y en su misión.
En la ciudad de Córdoba, el enterramiento de residuos per cápita aumentó un 30% en el periodo 2010-2021/22, claro indicador del consumismo que, lejos de ser lo que realmente deberíamos replantearnos como sociedad, aumenta a pasos agigantados.
A partir de Diciembre desarrollaremos trimestralmente nuestro EcoNews. Una nueva herramienta de comunicación que lanzamos para contarte todas las actividades, talleres, capacitaciones y acciones que llevamos adelante a diario.
La gestión de residuos domiciliarios en los grandes territorios urbanos es una problemática que se posicionó hace unas décadas en la agenda ambiental internacional y local, y continúa hasta la actualidad. Las cooperativas tienen un rol totalmente activo en el reciclaje.
¡Tenemos buenas noticias y queremos compartirlas con ustedes! Lanzamos una nueva sección: Empresas Conscientes y queremos que muchas empresas y organizaciones se sumen.
Se llevó a cabo en nuestra ciudad la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular. Más de 70 disertantes de todo el mundo participaron de distintas presentaciones, entre los cuales se encontraba EcoLink.
La UNESCO declaró, en 2005, al 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje:
“Un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente”.
¿Cuál es el recorrido de cada material que separas en tu casa? ¿Sabías que el hecho de que la “basura” pueda convertirse en materia prima nuevamente te involucra a vos y a otros tantos actores?
¿Qué es la COP? Se trata de la Conferencia de las Partes, y se celebra anualmente desde 1995. Pero ¿Partes de qué? Del Convenio Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas (CMNUCC). ¿Quiénes son las partes?
Quizás si los incendios fueran de un origen natural indudable e inmanejable por los humanos; podríamos confiar en las lluvias para manejar el fuego. Hoy nos toca volver a enfrentar la triste realidad.
¿Qué tiene que ver criaturas mitológicas como los dragones, con un psicólogo canadiense y el cambio climático? Si no tenés idea, seguí leyendo, nosotras te lo contamos.
En los autos que manejamos, en la tecnología que usamos, en la ropa con la que nos vestimos. El plástico está a donde quiera que mires. Es un material que cambió radicalmente la sociedad e hizo posible el mundo moderno como lo conocemos.
Córdoba la Docta está mutando. Nuestra ciudad está tomando una auténtica acción para convertirse en sustentable. Es por este motivo que, desde la Fundación creemos que el trabajo en equipo con el Estado, empresas e instituciones puede crear la sinergia que se necesita para cambiar el paradigma de la economía lineal.
Para hacerle honor al nombre de Docta que se le ha atribuido a Córdoba por su gran ciudad universitaria y excelentes profesionales, hoy en día tenemos que ir un paso más allá de lo estrictamente académico. Desde la reforma constitucional de 1994, el derecho a un medio ambiente sano es uno de los derechos humanos de tercera y cuarta generación con los que contamos para nuestra convivencia armónica en sociedad.
Una de las consecuencias más complejas que nos toca enfrentar, paralelamente a la emergencia sanitaria, es la crisis alimentaria.
Ayer viernes estuvimos acercando las donaciones que ustedes hicieron para la Cooperativa Los Cuadraditos.
Las problemáticas ambientales que enfrentamos a nivel global y local son diversas, pero todas tienen una conexión entre sí, nosotros los humanos.
Es por esto que debemos tomar conciencia del impacto que generamos en el planeta con nuestras acciones, desde las más pequeñas hasta las mayores.